Quiénes somos
Somos Barbáchano & Beny, una empresa pionera en nuestro país en la prestación de servicios integrales de conservación y restauración del patrimonio bibliográfico, documental y artístico en soporte de papel y pergamino.
Abarcamos un amplio campo de actuación en la conservación de las obras y del entorno, siendo la restauración nuestra principal actividad. Desde 1988, damos respuestas y aportamos soluciones eficaces a las necesidades que demandan nuestros clientes.
Acérquese a nuestras instalaciones en Cercedilla y conozca un poco más acerca de:
Nuestra empresa fue creada por iniciativa privada en España, dedicada exclusivamente a la conservación y restauración de patrimonio bibliográfico, documental y artístico sobre soporte de papel y pergamino.
Pedro Barbáchano, su fundador, comienza como restaurador en 1972 en el entonces recién creado Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos, hoy una sección del actual Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura. En 1988 decide dejar su puesto en la Administración del Estado para crear la empresa, con el fin de atender la demanda existente de esta especialidad en nuestro país, principalmente en el campo privado. En ese momento, los propietarios de obras, si querían acceder a una restauración técnica y de calidad tenían que contactar con empresas de otros países por no existir aquí ninguna.
Nuestra empresa se registra el día 8 de Julio de 1988 y desde entonces, presta servicio ininterrumpidamente. En estos años de trabajo, Barbáchano & Beny ha evolucionado del servicio a particulares a contar entre sus clientes con las más prestigiosas instituciones responsables del patrimonio histórico español e incluso a colaborar en proyectos internacionales de conservación, restauración y formación de técnicos especialistas en distintos países.
Archivos:
Bibliotecas:
Instituciones:
A esta relación hay que sumar un gran número de archivos y bibliotecas municipales y privadas.
En la actualidad, una de nuestras máximas preocupaciones es la de seguir manteniéndonos al día en el conocimiento de los medios técnicos y científicos más avanzados, gracias a los cuales se pueden aplicar los tratamientos más adecuados según las normativas y criterios de restauración vigentes internacionalmente.
Contamos con un equipo de personal técnico titulado por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ministerio de Cultura), capaz de aportar soluciones y distintas alternativas fundamentadas en el análisis científico de las obras, en los conocimientos técnicos y en su dilatada experiencia. Todo ello, tiene siempre como objetivo prioritario proteger y salvaguardar la integridad de las obras que nos confían.
El equipo de trabajo está dirigido por Pedro Barbáchano, fundador de la empresa, cuyos resultados, en la amplia experiencia como restaurador desde 1972, le avalan.
Siempre hemos tenido muy presente que las intervenciones en bienes patrimoniales nunca deben basarse en actuaciones individuales, por el contrario, exigen del estudio y colaboración de un equipo interdisciplinar. Por ello, nuestras intervenciones cuentan siempre con el trabajo en equipo y con la opinión, apoyo y aval de otros profesionales (archiveros, bibliotecarios, historiadores, codicólogos, químicos y biólogos), así como la coordinación con empresas especializadas en fumigación, analítica científica, transporte y seguridad. Esta es la única manera de garantizar nuestras intervenciones y cumplir todos los objetivos con óptimos resultados.
El carácter irremplazable de cada pieza, su valor histórico, documental o estético, nos obliga a tener siempre presente que nuestra intervención debe ser responsable y escrupulosamente respetuosa en el tratamiento de cada obra que restauramos.
Por tratarse la conservación y restauración de actividades que conllevan la manipulación directa de la obra, B&B considera fundamental el conocimiento y aplicación de todas las normativas, directrices y acuerdos internacionales (ECCO, ICOM-CC, AIC, IPCE, etc.) que establecen unos criterios básicos de intervención:
Realizar siempre la mínima intervención necesaria, respetando y garantizando la conservación de todos los elementos que integran la obra y evitando modificaciones en los valores históricos, documentales, codicológicos o estéticos de la misma.
La base de toda intervención de restauración debe regirse por tres principios básicos:
Solo así se podrá garantizar su estabilidad y permanencia. El uso de técnicas, tratamientos y productos siempre deben cumplir los requisitos de reversibilidad, estabilidad y durabilidad.
Para poder abordar con mayores garantías de éxito la difícil tarea de concretar el grado de intervención en cada obra, es necesaria una estrecha colaboración entre el restaurador, el responsable de la custodia de la obra, así como con especialistas de otras disciplinas (archiveros, bibliotecarios, historiadores, químicos, etc.).
Si desea ponerse en contacto con nosotros puede hacerlo
llamando al teléfono: 918 525 550